Saltar al contenido

Fórmula de interés simple y compuesto 

Fórmula de interés simple y compuesto 

En la economía el tema de los intereses simples y compuestos son muy relevantes, ya que hacen referencia a los el porcentaje de interés de pago por un préstamo o algún depósito. Por ello es importante profundizar en este tema para poder entender cómo se manejan y cómo se calculan.

Índice

¿Cuál es el interés compuesto?

El interés compuesto se trata básicamente de los activos monetarios que se van sumando al capital originalmente inicial y sobre el cual se van añadiendo intereses de más al momento de reinvertirlo. Asimismo, en este interés se crea el valor no solo de la capital sino también de los intereses generados periódicamente.

En otra perspectiva, se puede decir que el interés compuesto tiene como función generar muchos más intereses de los adquiridos inicialmente. Además, este tipo de interés permite la manera más efectiva de invertir el dinero, puesto que los inversionistas pueden tener rentabilidad por su dinero y este es el motivo principal por lo que se recomienda esta inversión.

¿Cuál es el interés simple?

El interés simple es sencillamente aquel que no tiene la necesidad de acumular intereses generados en cualquier periodo de tiempo. Así como también este interés puede ser cancelado o cobrado en cualquier momento a través de un paguemos, préstamos o sobre los tan populares sobre un depósito cobremos.

En un modelo de inversión de interés simple únicamente se obtendrá rentabilidad del capital inicial, bien sea prestado y dispositivo. En tal sentido, este modelo no se considera tan rentable como el de interés compuesto para los inversionistas que desean tener mayor capitalización de sus inversiones.

¿Cuáles son las diferencias entre el interés compuesto y simple?

La principal condición que diferencia el interés compuesto con el simple, es que este último no suma intereses al capital inicial durante un proceso de reinserción, mientras que con el primero sí. En otras palabras, esta diferencia radica en la capacidad que no comparten ambos para generar la rentabilidad sobre las inserciones.

También existen otras diferencias entre estos tipos de intereses que resulta muy crucial conocer y entender para poder así diferenciar entre ambos. Siendo algunas de estas diferencias las siguientes:

  1. El interés simple no se suma al capital inicial
  2. El interés compuesto tiene la capacidad de ir cambiando
  3. El interés simple es una excelente opción para aquellos interesados en obtener un préstamo 
  4. El interés simple no presenta cambio siempre es el mismo.

¿Cómo calcular el interés compuesto?

Hacer un cálculo preciso del interés compuesto suele ser una tarea bastante engorrosa debido a la desinformación que puede existir. Por este motivo, para hacer este cálculo a continuación te presentaremos un ejemplo práctico con el fin de que te puedas hacer una idea de cómo llevar a cabo este cálculo.

Si cuentas como 100 $ como capital inicial en una cuenta de ahorro respectivamente y está pautada a cancelar un interés anual de 10%. Siendo esta tasa de interés por este capital 10 $ que una vez que sean pagadas tu capital para hacer de 110 $ y así consecutivamente al seguir aumentando el capital lo hacen los intereses.

Configuración