Saltar al contenido

Cuándo prescribe una deuda en Chile 

Cuando prescribe una deuda en Chile

Hoy en día, debido a muchas circunstancias, son muchos los chilenos que se encuentran en el Dicom, ya que poseen distintas deudas y el simple hecho de saber que puede ser prescritas despierta mucho interés. Sin embargo, este tema no es tan sencillo como se piensa, para poder optar a una prescripción deben tomarse en cuenta ciertas consideraciones y en este artículo te hablaremos de ellas.

Índice

¿Qué es una prescripción de una deuda?

La prescripción de una deuda se trata básicamente de extinguir las obligaciones o responsabilidades de pago que un ciudadano haya contraído con alguna institución o personas naturales, siempre y cuando se haya llevado a cabo de forma legal. Cabe destacar, que esta deuda no solo libera al deudor, sino que también le quita la potestad al acreedor de cobrar.

Todo esto es posible siempre y cuando se cumpla una cantidad de tiempo que establece en la ley o el acreedor no haya cumplido con sus deberes de hacer los cobros en las fechas estimadas. De igual manera, para optar por hacer este proceso es necesario cumplir con una serie de requisitos legales según sea el tipo de prescripción que se solicite, que son:

  1. Prescripción adquisitiva: es aquella en la que se permite obtener un dominio total de los bienes ajenos por haberlo poseído por un determinado tiempo estipulado en la ley.
  2. Prescripción extintiva: es una forma de culminar las obligaciones por el hecho de que el titular no ejerció su deber de cobro en un lapso establecido en la ley.

¿Cómo y cuándo se prescribe una deuda bancaria en Chile?

Para saber cuando se prescribe una deuda, es fundamental saber que todo depende del tiempo de la existencia de dicha deuda según el momento que fue reclamada. Así como también, existe un factor que juega un papel crucial para este proceso y se trata del tipo de documento que se desee prescribir, ya que con base en esto la tramitación puede variar. Estos documentos son: 

  1. Prescripción de cheques: Los cheques admites ser prescrito únicamente si ha pasado un tiempo de un año luego de protesto, no a partir de la fecha en donde la fecha fue adquirida. 
  2. Prescripción de letras de cambio: este proceso puede ser realizado un año después del vencimiento de dichas letras.
  3. Prescripción de pagarés: Una vez que se genera la primera alerta de morosidad se puede llevar a cabo este proceso siempre que pase un año.
  4. Prescripción de deudas generales: según la legislación chilena se establece que este tipo de deudas deben ser prescritas en un plazo de 5 años después de ser asumidas.

Como se puede apreciar, el común denominador es cumplir con un plazo de tiempo establecido y que no se han presentado acciones contundentes en cuanto a los derechos del cobrador. Por tal motivo, es importante también tener en cuenta que el hecho de no pagar una deuda no significa que pueda obtener la prescripción, esto solo ocurre en caso de que exista una resolución judicial.

Configuración