
Como bien se sabe hoy en día cualquier entidad financiera exige una serie de requisitos para otorgar un crédito, ya que es una manera de salvaguardar sus ahorros y evitar fraudes. Siendo la principal traba para optar por un crédito, bien sea automotriz, hipotecario o de consumo, estar en el registro de Dicom.
Pese a lo mencionado anteriormente en este artículo, queremos explicar todo lo referente a este tema que causa mucha preocupación para muchos chilenos e incluso extranjeros que por motivos ajenos presentan morosidades. También presentaremos para ti dos canales muy seguros existentes en Chile para poder adquirir un crédito aun estando en Dicom.
¿Qué es un crédito automotriz?
Un crédito automotriz no es más que una alternativa muy óptima de financiamiento que es otorgada por una entidad financiera para adquirir un automóvil, pero con la responsabilidad de cancelar en cuotas y bajo ciertos intereses. Además, este crédito únicamente puede ser otorgado por una entidad únicamente privada que se encuentre regulada por la ley.
También hoy en día los organismos públicos suelen otorgar y en casos muy particulares, un crédito automotriz a los trabajadores del sector públicos que cumplas con los requisitos exigidos. Aunque la única diferencia existente en este crédito es que en la mayoría de los casos los pagos suelen debitados automáticamente del salario que perciben.
¿Cómo se puede obtener un crédito automotriz en Dicom?
Si bien no es un misterio obtener un crédito automotriz y de cualquier tipo, resulta muy fácil, si tienes un registro en Dicom, ya que te califica en una posición de morosidad que no es muy vista. Es por ello, que para poder optar a este crédito es necesario que busques la manera de salir Dicom para que esto no suponga una traba en tus futuros proyectos.
Afortunadamente en Chile existen organizaciones crediticias que realizan préstamos sin importar tu registro en Dicom y manejan unas tasas de intereses bastante accesibles. De este modo, estas organizaciones son muy confiables, ya que representan las alternativas más seguras en estos casos y son:
- Cajas de compensación: Este servicio está asociado más que todo a un contrato que se hace con un trabajador para así descontar el préstamo del salario mínimo. Adicionalmente, este organismo ofrece las mejores formas de pago que no pondrán en juego tu economía y no necesitarás dar una inicial del préstamo.
- Cooperativa de Ahorro y Crédito: Esta institución presta un servicio muy similar al de las cajas de compensación, pero con la única diferencia que debes hacerte socio para poder gozar de los beneficios que ofrece. Así como también esta cooperativa posee muy buenos paquetes de créditos con buenas planificaciones de pago.
Por otra parte, resulta importante que estudies muy bien tu economía y escoges un monto que sientas que puede ser cancelado responsable. Al igual que al escoger la institución a la cual se le solicita el crédito, debes tener en cuenta la que tiene mejores formas de pagos y una buena tasa de interés.